Bienvenido al desafío de Well: 5 días para comer más saludable y feliz.
Esta semana se tratará enteramente de los alimentos ultraprocesados (o UPF, por su sigla en inglés), probablemente la cuestión más importante en nutrición hoy en día. Empezaremos con un juego interactivo que te ayudará a juzgar la frecuencia con que consumes UPF, y cada día de esta semana incluiremos un ejercicio sencillo para ayudarte a reflexionar más profundamente sobre ellos. ¿Listo para empezar? Sigue leyendo.
Día 1: ¿con qué frecuencia compras alimentos ultraprocesados?
Cuando empezamos a pensar en el tema de nuestro reto anual, llegamos rápidamente al consenso de que debía tratar sobre los alimentos ultraprocesados.
En los últimos cinco años, se ha producido una explosión de investigaciones científicas sobre los alimentos ultraprocesados y su relación con determinados problemas de salud.
Ahora muchos de nosotros miramos lo que comemos a través de una nueva lente: no solo prestamos atención a los nutrientes de nuestros alimentos; también buscamos pistas para saber si un alimento ha sido procesado y, en caso afirmativo, cuánto.
Pero, ¿qué debemos buscar exactamente? ¿Y cómo darle sentido a las largas listas de ingredientes?
Hoy jugaremos a un juego para explorar tus hábitos de compra, pero antes repasemos algunos conceptos básicos.
¿Qué son los alimentos ultraprocesados?
Los alimentos ultraprocesados, o UPF por su sigla en inglés, se definen comúnmente como productos que normalmente no podrías hacer en tu propia cocina. Contienen ingredientes como jarabe de maíz de alta fructosa, aceites hidrogenados, aislados de proteínas, emulsionantes y aromas, colorantes y edulcorantes artificiales. Los ejemplos son nuggets de pollo, hot dogs, yogures de sabores, refrescos y muchos cereales de desayuno, panes empaquetados y golosinas.
No tenemos una idea clara de cuándo empezaron a dominar nuestra dieta los alimentos ultraprocesados. Forman parte del suministro alimentario estadounidense desde hace décadas, pero probablemente recibieron un impulso en las décadas de 1980 y 1990, cuando las tabacaleras compraron varias grandes empresas alimentarias. Los productos fabricados por esas empresas tenían más probabilidades de contener combinaciones de grasa, azúcar, carbohidratos o sodio que hacían difícil dejar de comerlos, según sugieren las investigaciones. Y con el tiempo, nuestro consumo de ellos ha ido aumentando gradualmente.
Hoy en día, los alimentos ultraprocesados constituyen la mayor parte de lo que comemos: casi el 60 por ciento de las calorías que consumen los adultos en Estados Unidos, y casi el 70 por ciento de las calorías que consumen los niños y adolescentes.
¿Cómo los alimentos ultraprocesados afectan a nuestra salud?
Los científicos aún están aprendiendo mucho sobre los alimentos ultraprocesados, pero los expertos en salud pública advierten cada vez más de que estos pueden estar contribuyendo a una mala salud.
Los investigadores han relacionado los alimentos ultraprocesados con 32 problemas de salud, como enfermedades cardiacas, diabetes de tipo 2, obesidad, ciertas afecciones gastrointestinales y algunos tipos de cáncer. Los estudios también han hallado vínculos entre los alimentos ultraprocesados y la depresión y la ansiedad.
Pero no está claro si todos los alimentos ultraprocesados son perjudiciales para nosotros. Un estudio reciente, por ejemplo, sugería que algunos, como los yogures saborizados y los cereales de desayuno, no lo eran. Tampoco está claro si los alimentos ultraprocesados causan directamente mala salud, o si esta se debe a otros aspectos de la vida de las personas.
Puede que los investigadores tarden décadas en averiguar exactamente por qué los UPF están relacionados con resultados negativos para la salud. Aun así, la mayoría de los expertos coinciden en que hay evidencias suficientes para sugerir que deberíamos comer menos alimentos ultraprocesados.
Pero tenemos familias que alimentar y abrumadoras opciones de supermercado a las que hacer frente. ¿Por dónde empezar?
Día 1 del desafío de Well: ¿Con qué frecuencia compras alimentos ultraprocesados? Vamos a averiguarlo
Hoy te ayudaremos a comprender con qué frecuencia los alimentos ultraprocesados acaban en tu carrito cuando vas al supermercado. Para esto no tienes que levantarte de tu asiento. Hemos diseñado un juego digital (en inglés) en el que irás de “compras” para aprender más sobre los alimentos ultraprocesados en la tienda.
Después, permanece atento a más retos relacionados con los UPF a lo largo de toda la semana.